martes, 26 de julio de 2011

TITULO 2



AULA VIRTUAL, Procesos Productivo, 2º actividad

TÓPICO 1  (contesta en forma Clara Concisa y Completa con la bibliografía sugerida de la clase) generar otra entrada correspondiente a la actividad del 26/08 - 3ro 1ra y 24/08 3ro 2da
  1. Describir la característica de la época artesanal los procesos de producción
  2. Conceptualizar la producción. 
  3. Describir los elementos componentes del proceso de transformación
  4. Describir las diferencias que existe entre producción primaria, secundaria y terciaria
  5. ¿Qué es la tecnología y en qué se diferencia de las ciencias?
  6. Describir como se puede adquirir tecnología, explicar las formas
  7. Prepara un listado de empresa que desarrollen producciones primarias, secundarias y terciarias ( por lo menos 5 de c/u
  8. Describir un contrato know – how
  9. Señalar los aspectos negativos de la tecnología
  10. Señalar los aspectos positivos de la tecnología
  11. Clasificar a las empresas desde el punto de vista de la actividad
  12. Definir estrategia

RESPUESTA
Época artesanal
·         Fabricación de bienes
·         Forma manual
·         Utilización de elementos rudimentarios
·         Utilización de herramientas manuales
·         Utilización de energía muscular humana y animal
·         Ubicación de energía eólica, hidráulica y solar
·         La metodología de análisis era intuitivo.



Producción es la adición de valor a un bien (insumo) que como consecuencia de un proceso de transformación permite obtener otro bien o servicio que sea apto para satisfacer alguna necesidad.

Elementos componentes del proceso de transformación
·         INSUMOS: material inicial (materias primas, subproductos, materiales varios) que se incorpora al proceso para su transformación en otro material distinto.
·         PRODUCTO: es el resultado final de un sistema de producción que puede ser tangible (bien físico) o intangible (un servicio).
·         OPERACIONES: constituyen las diversas etapas del proceso de transformación necesarias para convertir los insumos en productos terminados para su utilización final por el consumidor de los mismos.

 PRODUCCION PRIMARIA: es aquella que se realiza a partir de un producto en estado que la naturaleza lo provee, ejemplo: la obtención, extracción.
    PRODUCCION SECUNDARIA: es aquella que parte de un producto obtenido en la faz anterior, en la que se obtiene la materia prima, se la almacena para luego procesarla, ejemplo: la transformación, la manufactura.
   PRODUCCION TERCIARIA: son los servicios que se prestan, algunos contienen insumos, pero que generalmente no constituyen bienes físicos, ejemplo: servicio.



TECNOLOGIA: es el conjunto de conocimientos técnicos, ordenados científicamente, que permiten diseñar y crear bienes y servicios que facilitan la adaptación al medio ambiente y satisfacer tanto las necesidades esenciales como los deseos de las personas. La tecnología abarca este proceso, desde la idea inicial hasta su aplicación.
    CIENCIA: En principio la función de la ciencia se vincula a la adquisición de conocimientos, al proceso de conocer, cuyo ideal más tradicional es la verdad, en particular la teoría científica verdadera. La objetividad y el rigor son atributos de ese conocimiento

  Existen dos formas fundamentales para adquirir tecnología y son:
PROPIA: es la tecnología que se introduce internamente en la propia empresa de acuerdo a las investigaciones realizada y aplicada o experimentada en sus propios procesos. Constituye una tecnología basada en las características de la actividad que se desarrolla de acuerdo con los medios que la empresa dispone o utiliza, es una tecnología interna, son recursos propios de la organización.
ADQUIRIDA: es la tecnología adquirida a terceros que la han desarrollado en procesos importantes y complejos, asegurando la utilización inmediata con seguridad y actualización.

PRODUCCIONES PRIMARIAS:
·         Maderas CODINSA S.A.
·         Industrias del TRIGO S.A
·         ACSOJA
·         Harengus S.A
·         Arroz YUNA S.A
PRODUCCIONES SECUNDARIAS:
·         Arroz DANUBIO
·         TIPOITI
·         Árbol Fabrica de muebles
·         Talabartería Acebal
·         Molinos La Merced
PRODUCCIONES TERCIARIAS:
·         OSDE
·         Hospital Escuela
·         ISFD José Manuel Estrada
·         IAC
·         IPS

CONTRATO KNOW-HOW: se entiende como los conocimientos y experiencia de orden técnico, comercial y de economía de empresa, cuya utilización permite o, llegado el caso, le hace posible al beneficiario, no solo la producción y venta de objetos, sino también otras actividades empresariales como organización y administración. El termino significa “como Hacer”.

ASPECTOS NEGATIVOS DE LA TECNOLOGIA:
·         Tecnocracia
·         Desocupación
·         Recesión económica
·         Dificultades de adaptación
·         Estratificación del personal
·         Anulación de la personalidad

10º ASPECTOS POSITIVOS DE LA TECNOLOGIA:
·         Alivia el trabajo; soluciona las condiciones riesgosas, insalubres o de mucha exigencia
·         Desarrolla los mejores atributos de la personalidad
·         Reduce la jornada laboral
·         Genera nuevos puestos de trabajo
·         Aumenta el nivel de vida
·         Acceso a mejores productos a mas bajo precio

11º CLASIFICACION DE LAS EMPRESAS DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA ACTIVIDAD:

COMERCIALES
INDUSTRIALES
AGRICOLO-GANADERA
SERVICIOS
Objeto

Productos
Animados o
inanimados
Productos
inanimados

Productos
animados

Prestación de
Servicios con o sin
entrega de bienes
Formula de acumulación de gastos
Por las operaciones realizadas

Por los procesos
mecánicos y
humanos
Por el transcurso del tiempo


De aquellos que se imputen directo al servicio que presten
Tipo de transformación del producto original

No existe


Se realiza por procesos mecánicos y/o humanos

Por el transcurso del tiempo


No existe


Componentes del costo


Valor del producto adquirido más gastos de adquisición
Valor de la materia adquirida más gastos de adquisición y de transformación

Valor gastos de manten. Aplicación insumos en tiempo transformación
Tiempo de mano de obra aplicada y gastos realizados


12º ESTRATEGIA: Es un plan unitario, general e integrado que relaciona las ventajas de la empresa con los retos o desafíos del ambiente (mercado y otros fabricantes) y que tiene por objeto garantizar que los objetos básicos de la empresa se obtengan mediante la realización apropiada de actividades por parte de la organización. 

0 comentarios:

Publicar un comentario

 
Copyright (c) 2010 ANDREA LAURA RODRIGUEZ PROCESOS PRODUCTIVOS and Powered by Blogger.